Según indican los datos de un reciente estudio, la Argentina marcha a la cabeza del lote de países con mayor incremento del costo de la vida con el 29,3%, seguida por Venezuela, con el 23,9% y en tercer lugar Chile con el 6,1%. El precio de los alimentos fue determinante para elevar los índices.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó este martes las últimas solicitudes de cobro al bono de $18.000, dado a que la entrega de la segunda cuota de $9.000 comienza a partir de este miércoles.
El Bitcoin cae por debajo de los u$s25.000 debido a que los inversores rehúyen de los activos de riesgo ante la caída de los mercados mundiales. La criptomoneda más popular del mundo se desploma casi 12% hasta situarse en u$s24.174 en las operaciones matinales de Londres, alcanzando niveles de diciembre de 2020.
El servicio podrá instalarse tanto en celulares o tablets (para sistemas operativos IOS o Android) como en computadoras y servirá para facilitar las gestiones a monotributistas de las categorías A, B y C, y monotributistas sociales.
La elevación del piso del Impuesto a las Ganancias es "una decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo", resaltó el presidente Alberto Fernández, quien destacó que "de 2019 a hoy, logramos eximir del tributo a 1.200.000 trabajadoras y trabajadores".
La postergación regirá hasta que se llegue a nuevo acuerdo marco con el organismo. El objetivo del Gobierno es renegociar "antes del 30 de junio de 2022", plazo fijado en la última visita del ministro Guzmán a la capital francesa.
Tras la actualización del Impuesto a las Ganancias, ahora el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas trabajan para "una propuesta que alivie la situación de autónomos y monotributistas".
La AFIP decidió ajustar los controles que lleva adelante sobre los usuarios de billeteras como Mercado Pago y Ualá. Los detalles
El anuncio lo hicieron Martín Guzmán, Sergio Massa y referentes de la CGT, tras una reunión con el Presidente. La medida entrará en vigencia en junio y, con la actualización, pagarán el tributo "1,2 millones menos trabajadores que en 2019".
La posibilidad de comprar en cuotas, con o sin interés, es un fuerte atractivo para los consumidores en épocas de alta inflación. Contrasta con la caída en la demanda de alimentos